El Slowmotion es una técnica muy utilizada, sobre todo en real estate y es super facil de realizar. Hoy te explicamos por que es clave en la realización de producciones audiovisuales de Real Estate.
Consiste básicamente en bajar la velocidad de un clip o animación para obtener ese movimiento lento, lo cual nos da muchas ventajas.
La primera es que el material queda mucho mas cinematográfico
La segunda es que disminullen los errores de estabilización en la imagen, los movimientos quedan más fluidos.
Te dejo un video de ejemplo del resultado en slowmotion
Para realizar esta técnica hay un punto muy importante a tener en cuenta. La cantidad de FPS (frames por segundo) a la que filmamos.
Pero ¿Qué es un frame?
Cada frame o fotograma básicamente representa a una foto. Es una imagen concreta dentro de una sucesión de imágenes en movimiento.
El ojo humano necesita una determinada cantidad de frames para poder ver una imagen continua o una animación digital.
Seguro te estaras preguntando… y que tiene que ver todo esto con el slowmotion… ahi vamos

Cuando filmamos ya sea con una cámara o con un smartphone tenemos la capacidad de elegir los fps. Generalmente podemos elegir entre, 24, 25, 30, 50, 60, 120. Hay muchísimos más pero para la explicación sensilla con estos alcanzan.

La cuestion es… que el ojo humano necesita por lo menos 24fps aproximadamente para ver una animación correctamente. Entonces, partiendo de ese valor sabemos que si derrepente ese numero baja, vamos a poder observar unos fragmentos cortados en la imagen, como cuadro por cuadro, perdiendo la fluidez.
Como la técnica de slowmotion consiste en disminuir la velocidad del clip o animación y filmamos a 24, 25 o 3O frames muy posiblemente comencemos a ver nuestro material entrecortado.
Hagamos un ejemplo. Si filmamos a 30fps y disminuimos la velocidad al 50% que es lo más clasico, el video no se estaria reproduciendo a 30fps sino a 15fps y ahi es donde radica el problema.
La solucion es tan sensilla como filmar a más fps, si filmamos a 60 fps y realentizamos una vez más al 50%, el videro se estaría reproduciendo a 30fps. Excelente… seguimos estando por encima de los 24fps que necesitan nuestros queridos ojos para ver nuestro clip totalmente fluido.
Una vez que seleccionamos la cantidad de frames correctos ya estamos listos para poder aplicar esta técnica de manera correcta.
Aplicando slowmotion
Hay dos caminos para aplicar esto. Por lo general las cámaras ya vienen con la opción de cámara lenta (slowmotion) en la mayoria de los dispositivos. Si vamos por ese cámino todo se vuelve más fácil porque toda la configuración la va a realizar el dispositivo que estemos utilizando y vamos a tener el video en cámara lenta instantaneamente.
Si queremos un resultado más profesional y la capacidad de manipular nosotros mismos la velocidad podemos utilizar softwares como davinci resolve, capcut, vn, o cualquier editor que cuente con la posibilidad de modificar la velocidad de nuestro clip
Veamos como seria en capcut, que es una de las apps de edición más utilizadas.

En este caso, cuanto trabajamos un clip, contamos con la opción speed que nos deja tanto disminuir la velocidad como aumentarla. En la parte de abajo de la imagen, podemos ver que se esta configurando en 0.3x, lo que significa que le esta bajando la velocidad al video a un 30% ya que 1x es la velocidad normal (100%).
Este la verdad que es un tema muy interesante y que nos abre un mundo de posibilidades. Podemos conseguir unos resultados super suaves y esa es la clave.
La técnica del speed ramping esta ultra relacionada con este tema. Si no sabes que es te voy a dejar un video que realizamos nosotros utilizando esta técnica tan interesante
https://www.instagram.com/p/C7hqEtyx9Vr
Si tenes alguna duda o queres saber algo más sobre técnicas para producciones audiovisuales en real estate, no dudes en escribirnos o dejar tu comentario.
Si conocés a alguién que necesita leer este post ¡COMPARTILO!
EF FILMS | Producciones audiovisuales